TRIZ
Esta técnica es una de las más creativas e ingeniosas para resolver problemas, se recomienda para temas tecnológicos. Fue creada por Genrich S. Altshuller.
Esta conformada por una serie de principios que la persona que busca resolver el problema debe de seguir, haciendo que se pueda analiza el problema, darle forma a conveniencia y aplicar soluciones típicas así como identificar ideas creativas.
Se recomienda utilizarse cuando se quiera estudiar los rasgos y características que distinguen al problema así como para detectar posibles contradicciones al momento de solucionarlo, es decir, que al resolver un problema no se cree otro.
Esta técnica se centra en la funcionalidad o finalidad del objeto o creación y buscar crear algo que desempeñe múltiples funciones, eliminando objetos o partes innecesarias.
Las fases que lo componen son las siguientes:
- Funcionalidad y sistemática. El entorno está lleno de sistemas interrelacionados
- Idealidad. Lo importante de un sistema no son sus partes sino, la función que aporta
- Uso de recursos. En vez de añadir, se sustraen elementos y se aprovechan
- Pautas acerca del origen y evolución de los sistemas de la tecnología.
- Contradicciones. En ocasiones, mejorar un aspecto a problema supone agravar o crear otro.
Un ejemplo de esta herramienta son los condensadores electricos. Existían muchos de diferentes tamaños y formas que cumplían básicamente la misma función, sin embargo se utilizaban en productos diferentes. Estos se separaban en cajas dependiendo su tamaño y el producto al que se añadía. Se buscaba aumentar la productividad y eficiencia del proceso ya que el tener tantas piezas diferentes hacia el proceso muy tardado y se cometían muchos errores por lo que, con ayuda del método TRIZ, se llegó a la solución de fabricarlos todos de un tamaño y forma estándar para que de esta manera no se cometieran errores y fuera mucho más fácil el proceso de fabricación.